Compassion & & Choices Action Network rechaza enérgicamente los argumentos de varios grupos de defensa para personas con discapacidades y dos personas con discapacidades que el miércoles presentaron una demanda federal en el Distrito Central de California contra funcionarios de California, para impugnar el End of Life Option Act o Ley de Opción de Fin de Vida, Los demandantes alegan que esta ley de ayuda médica para morir de California recientemente actualizada, y que entró en vigor en el 2022, discrimina a las personas con discapacidades, ya que viola la ley de Estados Unidos, la Ley de Rehabilitación de 1973 y las cláusulas de debido proceso e igual protección de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
“Una reciente encuesta a nivel nacional muestra que casi ocho de cada diez votantes con discapacidades apoyan la ayuda médica para morir como una opción de cuidados para el fin de vida para los adultos con enfermedades terminales”, dijo Kim Callinan, presidenta/directora ejecutiva de Compassion & Choices y su organización hermana, Compassion & Choices Action Network. “Al igual que los cuidados de hospicio y los cuidados paliativos, la ayuda médica para morir es una opción que los pacientes pueden elegir voluntariamente, si así lo desean”.
Los reportes muestran que la ayuda médica para morir estimula las conversaciones entre médicos y pacientes sobre todas las opciones de cuidado para el fin de vida. Las múltiples salvaguardas de las leyes de ayuda médica para morir de California y de todas las demás jurisdicciones estadounidenses evitan que las personas sean presionadas para utilizar esta opción de cuidados para el fin de vida. Y toda persona que cumpla los requisitos debe poder acceder la si lo desea.
El End of Life Option Act específica que: “si existen señales de un trastorno mental, el médico (a cargo del tratamiento) remitirá al paciente para que sea evaluado por un especialista en salud mental … No se prescribirán medicamentos de ayuda para morir hasta que el especialista en salud mental determine que la persona tiene la capacidad para tomar decisiones médicas y no sufre alteraciones del juicio debidas a un trastorno mental”.
La ley también requiere que el médico que atiende al paciente lo asesore sobre “alternativas viables u opciones de tratamiento adicionales, incluidos, entre otros, los cuidados para brindar alivio, los cuidados de hospicio, los cuidados paliativos y el control del dolor”.
“Según la ley actual, el solo tener una discapacidad no permite acceder a los medicamentos de ayuda para morir. Las personas discapacitadas que podrían calificar para la ley deben tener un pronóstico de seis meses o menos de vida, y aún en esas circunstancias es posible que no califiquen ”, dijo la Dra. Chandana Banerjee, médico y profesora adjunta que brinda ayuda médica para morir en City of Hope National Medical Center.
Las encuestas muestran que tres de cada cuatro californianos (75%) apoyan la ayuda médica para morir como una opción para adultos con una enfermedad terminal.
Además, el director ejecutivo durante mucho tiempo, ya jubilado, de Disability Rights Oregon (DRO) de 1991 al 2019, que tiene autoridad federal para actuar como supervisor de las personas con discapacidad y solicitar registros confidenciales, confirmó lo siguiente en una carta del 2019: “En los años transcurridos [1994] desde la aprobación de la Ley de Muerte con Dignidad de Oregón (la Ley) … DRO nunca ha recibido, que yo sepa, una queja de que una persona con discapacidad haya sido coaccionada para hacer uso de la Ley”. [Negrita añadida a la copia original]
Por último, un estudio del 2007 del Journal of Medical Ethics sobre la Ley de Muerte con Dignidad de Oregón concluyó: “Las tasas de muerte asistida en Oregón…no mostraron evidencia de mayor riesgo para las personas de la tercera edad, las mujeres, las personas sin seguro…las personas de bajo nivel educativo y económico, quienes tienen discapacidades físicas o los enfermos crónicos…las personas con enfermedades psiquiátricas, incluida la depresión, o las minorías raciales o étnicas, en comparación con el promedio de la población general”. [Negrita añadida a la copia original]
Compassion & Choices
Media Contacts
Michael Cavaiola
National Director of Marketing & Communications
[email protected]
Phone: (480) 622 4427
Patricia A. González-Portillo
Senior National Latino Media Director
[email protected]
(323) 819 0310
Mail contributions directly to:
Compassion & Choices Gift Processing Center
PO Box 485
Etna, NH 03750