Después de una emotiva audiencia del jueves, el Montana Senate Judiciary Committee votó hoy para avanzar el Physician Imprisonment Act (SB 136) o Medida de Encarcelamiento a Médicos, que criminaliza la práctica de ayuda médica para morir en el estado. A pesar del poderoso testimonio de votantes de todo el estado donde suplicaron al comité que defendiera las libertades para fin de vida de los residentes de Montana al detener la SB136, los miembros del comité votaron 7-2 recomendaron que la medida sea escuchada ante el pleno del Senado.
Si se llega a promulgar la medida, le quitaría a los residentes de Montana con enfermedades terminales el derecho a morir pacíficamente y bajo sus propios términos al utilizar la ayuda médica para morir. La práctica médica es segura y probada a través del tiempo y se encuentra autorizada en Montana durante más de 15 años. Una encuesta del 2023 mostró que el 80% de los votantes de Montana apoyaron el derecho a la ayuda médica para morir para los pacientes que reúnen los requisitos. Asimismo, el 88% se opuso a la criminalización para los médicos que prescriben la receta como una opción para el fin de vida, como intenta hacerlo la SB136.
“Los residentes de Montana creen arrolladoramente que las conversaciones sobre lo que ocurre al final de la vida, debe ser entre una persona que está muriendo y su médico”, dijo Callie Riley, Directora Regional de Defensa para Compassion & Choices Action Network. “Nuestros defensores no permanecerán en silencio mientras unos cuantos legisladores tratan de hacer criminales a los médicos y a las personas durante sus momentos vulnerables y finales de vida. Continuaremos el debate ante la Cámara del Senado”.
La propuesta de ley haría lo siguiente:
La audiencia del jueves se definió con un debate emocional e historias personales que compartieron los oponentes a la medida, incluyendo médicos, trabajadores de cuidados paliativos, personas que viven con enfermedades terminales, así como familiares de personas que murieron con y sin ayuda médica para morir.
Pamela Brown de Manhattan, Montana quien compartió su experiencia como enfermera de cuidados paliativos y hospicio en audiencias legislativas anteriores sobre medidas similares, agregó una situación personal a su historia: Brown es hoy una paciente terminal.
“Sé con algunos detalles a lo que me voy a enfrentar. No va a ser bonito y no va a ser corto”, testificó Brown. Lo único que sé es que deseo la oportunidad para dirigir mi muerte como yo lo considere adecuado. Por favor no me quiten eso. Por favor, defiendan la libertad que tenemos actualmente”.
Pamela Brown testificó el jueves ante el Comité Judicial del Senado
Leslie Mutchler, enfermera practicante de Billings, figura clave en el debate estatal sobre ayuda médica para morir y su hermana Roberta King, de Missoula, ambas participaron en la oposición del Physician Imprisonment Act. Su padre, Bob Baxter, fue el demandante principal en el caso de la Suprema Corte del 2009 que logró autorizar la ayuda médica para morir en Montana.
“Mi padre jamás hubiera soñado que su nieto sería una de las personas que la necesitara y que se benefició de esto”, testificó Mutchler, cuyo hijo TJ Mutchler utilizó la opción de ayuda médica para morir para terminar con el dolor y sufrimiento durante sus últimos meses de vida, por un cáncer pancreático terminal. “Existen pocas cosas en la vida que son más privadas y personales, que nuestra propia muerte. Los residentes de Montana no necesitan que el gobierno intervenga para aprobar o prohibir nuestras decisiones de cuidados de salud para estos momentos de nuestra vida”.
Leslie Mutcher (izquierda) y Roberta King (derecha), hijas de Bob Baxter, testificaron el jueves ante el Comité Judicial del Senado.
La ayuda media para morir se encuentra autorizada en otros nueve estados, así como en Washington, D.C., lo que representa más de uno de cada cinco residentes de Estados Unidos (22%). No existen casos documentados de abuso o coerción alguna relacionados con ayuda médica para morir desde que Oregón se convirtió en el primer estado en implementar la práctica médica desde hace más de 25 años en 1997.
Compassion & Choices
Media Contacts
David Blank
Media Relations Director
[email protected]
Phone: (227) 225 6553
Patricia A. González-Portillo
Senior National Latino Media Director
[email protected]
(323) 819 0310
Mail contributions directly to:
Compassion & Choices Gift Processing Center
PO Box 485
Etna, NH 03750