(Sacramento, California — 11 de julio del 2022) Más de 700 californianos con enfermedades terminales utilizaron en el 2021, el End of Life Option Act o Ley de Opción de Fin de Vida, para morir pacíficamente, según un informe publicado recientemete por el Departamento de Salud Pública de California. Esta ley permite a los adultos con enfermedades terminales que se encuentran en pleno uso de sus facultades mentales, la opción de solicitar un medicamento que elijan auto ingerir, para terminar pacíficamente con su sufrimiento. La mayoría de estos pacientes (91.6%) estaban inscritos en cuidados paliativos o de hospicio, como se le conocen en Estados Unidos, cuando murieron. El 66% de esos pacientes habían sido diagnosticados con algún tipo de cáncer.
“Los californianos con enfermedades terminales buscan información sobre sus opciones de cuidados de salud para el fin de vida. Más médicos también se sienten capacitados para hablar sobre esta práctica médica compasiva”, dijo Kim Callinan, presidenta y directora ejecutiva de Compassion & Choices. “Nuestra misión es ampliar las opciones y capacitar a las personas para elaborar su propia jornada para el fin de vida, junto con sus seres queridos y el equipo médico. Nos complace ver que la mayoría de los californianos que utilizan esta ley, reciben cuidados paliativos o de hospicio, durante el tiempo de su muerte”.
El informe anual indica que 772 californianos con enfermedades terminales obtuvieron recetas de ayuda médica para morir, las cuales fueron prescritas por 277 médicos únicos (un incremento de 262 médicos que recetaron el medicamento en el 2020). Un total de 486 pacientes (63% de dichos pacientes ya tenían las recetas) tomaron el medicamento en el 2021, (esto incluye a 38 personas que obtuvieron el medicamento antes del 2021). Muchos residentes con enfermedades terminales pasan por el proceso de 13 pasos a seguir, para obtener el medicamento y finalmente no lo terminan utilizando. Sin embargo, los pacientes comparten que les da una gran sensación de alivio, saber que tienen el medicamento disponible.
Desde que el End of Life Option Act, entró en vigor (9 de junio del 2016 al 31 de diciembre de 2021), se han prescrito un total de recetas para 3,766 personas. De este grupo, un total de 2,422 personas (64.3%) han muerto pacíficamente, después de haber ingerido el medicamento. No se sabe cuántas personas no pudieron tener acceso a la ley, pero lo que sí sabemos, es que el 75% de los californianos y la mayoría de todos los grupos demográficos, desean la opción de ayuda médica para morir, según una encuesta exhaustiva realizada por el California Health Care Foundation.
Otros hallazgos del informe incluyen lo siguiente:
La mayoría de los pacientes que utilizaron la ley, eran Blancos (85%) y el 52% eran de sexo masculino.
La edad promedio en el momento de la muerte, fue de 76 años.
Hubo un pequeño incremento en residentes Hipanos que utilizaron la ley en el 2021, (5.1% en comparación con 3.4% en el 2020).
Las enfermedades neurológicas como la Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS), por sus siglas en inglés, o Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Parkinson, representaron la segunda causa subyacente de muerte (13.2 %).
El 93% de las personas que auto ingirieron el medicamento, lo hicieron dentro de la comodidad de su hogar.
Cabe señalar que estos datos no reflejan algunos cambios muy recientes. El Senate Bill 380 o Medida 380 del Senado que mejora el End of Life Option Act, fue firmada por el Gobernador Newsom, el 5 de octubre del 2021 y entró en vigor el 1 de enero de este año. La SB 380 mejora el acceso para los californianos con enfermedades terminales que reúnen los requisitos. Uno de los cambios más grandes, es la reducción del período mínimo de espera de 15 días (como se menciona en este informe), a 48 horas. Esta actualización de la ley actual, abordó el dolor insoportable y la muerte de aproximadamente el 30% de las personas que reunieron los requisitos, según se señaló en un estudio del 2017, publicado por Kaiser Permanente of Southern California
La SB 380 también aseguró transparencia, al requerir que las instalaciones de cuidados de salud y de los cuidados paliativos o de hospicio, publiquen sus políticas de ayuda médica para morir, en sus respectivos sitio de red, permitiendo que los pacientes pueden tomar decisiones informadas sobre la ubicación de los centros para sus cuidados de salud. También se eliminó una cuarta solicitud que era redundante para obtener el medicamento de ayuda médica para morir. Asimismo, se hizo más claro el procedimiento de documentación para los proveedores médicos que transfieren los cuidados médicos y confirmó que los medicamentos pueden ser auto administrados dentro de una instalación de cuidados de salud.
“Ya eran demasiadas las personas con enfermedades terminales que estaban luchando por tener acceso a la ley y muchas personas murieron exactamente de la forma que no deseaban morir”, dijo Samantha Trad, Directora Nacional de Defensa de Cuidados de Salud de Compassion & Choices. “El haber eliminado estas barreras innecesarias, mejoró la ley para que más californianos que están muriendo, puedan tener la opción de terminar con su sufrimiento, bajo sus propios términos”.
California es uno de los 10 estados, incluyendo a Colorado, Hawái, Maine, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Vermont y Washington, así también como el Distrito de Columbia, que han autorizado la ayuda médica para morir. En conjunto, estas 11 jurisdicciones representan a más de uno de cada cinco residentes de los Estados Unidos (22 %) y tienen décadas de experiencia combinada, utilizando esta opción de cuidados de salud para el fin de vida, desde que empezó en Oregón en 1997.
###
Compassion & Choices es la organización sin fines de lucro más grande, más activa y más antigua de los Estados Unidos, que trabaja para ampliar y mejorar las opciones de cuidados de salud para el fin de vida. Cuenta con 450.000 miembros en todo el país. Para obtener más información, visite a: CompassionAndChoices.org/California
Compassion & Choices
Media Contacts
Michael Cavaiola
National Director of Marketing & Communications
[email protected]
Phone: (480) 622 4427
Patricia A. González-Portillo
Senior National Latino Media Director
[email protected]
(323) 819 0310
Mail contributions directly to:
Compassion & Choices Gift Processing Center
PO Box 485
Etna, NH 03750