Compassion & Choices presentó hoy una demanda federal en nombre de un residente de Minnesota con una enfermedad terminal y dos médicos de Colorado, alegando que el requisito de residencia en la ley de Colorado, que brinda a los adultos con enfermedades terminales la opción de recibir ayuda médica para morir para poner fin a un sufrimiento insoportable, viola la garantía de igualdad de trato de la Constitución de los Estados Unidos. La demanda solicita al tribunal que prohíba a los funcionarios de Colorado hacer cumplir esta disposición inconstitucional de la ley que limita injustamente el acceso a la ayuda médica para morir, basado en la residencia del estado.
Esta es la cuarta demanda de este tipo interpuesta por Compassion & Choices que impugna los requisitos de residencia en leyes de ayuda médica para morir.Tanto Oregón como Vermont llegaron a una resolución con los clientes de Compassion & Choices, acordando no imponer el requisito de residencia en sus leyes estatales. Ambas legislaturas estatales eliminaron finalmente el requisito de residencia en el texto de la ley, permitiendo a los residentes de otros estados que reúnen los requisitos, tener acceso a la ayuda médica para morir. Nueva Jersey tiene un litigio en curso por la impugnación del requisito de residencia establecido en la ley estatal de ayuda para morir. Washington, D.C. y otros seis estados también tienen leyes de ayuda médica para morir con requisitos de residencia: Washington, California, Hawái, Maine, Nuevo México y Delaware.
El Colorado End-of-Life Options Act (Ley de Opciones para Fin de Vida de Colorado), se aprobó en el 2016 y requiere que el proveedor médico determine que la persona tenga su residencia en Colorado, antes de recetar un medicamento. La ley permite a los adultos con enfermedades terminales, en pleno uso de sus facultades mentales y con un pronóstico de vida de seis meses o menos de vida, solicitar una receta de su médico para obtener un medicamento que puedan elegir o no elegir auto ingerirlo en el momento que lo deseen, para terminar pacíficamente con su sufrimiento insoportable.
La demanda fue interpuesta por Jeff McComas, la Dra. Barbara Morris y la Dra.Jennifer Harbert. McComas, residente de Woodbury, Minnesota, fue diagnosticado con cáncer intestinal terminal y él desea la opción de tener acceso a la ayuda médica para morir, misma que no se encuentra disponible en su estado natal. Aún y cuando el Colorado End-of-Life Options Act podría ofrecer dicha opción, el requisito de residencia de la ley le impide actualmente hacerlo.
“Si el dolor de mi enfermedad se vuelve insoportable, deseo la opción de ayuda médica para morir”, dijo McComas. “Ya que no puedo morir bajo mis propios términos en donde yo radico, debo tener la opción de viajar a Colorado para obtener allí el acceso a los cuidados. En este momento, esa opción no existe”.
La Dra. Barbara Morris, médico y geriatra en Golden, Colorado, y la Dra. Jennifer Harbert, médico familiar y directora médica de un centro de cuidados paliativos u hospicio en Creede, Colorado, han brindado previamente ayuda médica para morir a residentes de Colorado, de acuerdo con el End-of-Life Options Act del estado. Aún y cuando han sido contactadas regularmente por residentes de otros estados en busca de dichos cuidados, la restricción de residencia les impide brindarles el tratamiento. La ayuda médica para morir es la única opción de cuidados de salud dentro de su práctica que se encuentra limitada solo para los residentes de Colorado.
“Con frecuencia escucho de personas que viven fuera de Colorado y desean venir aquí en busca de ayuda médica para morir”, dijo la Dra. Morris. “Pero bajo la ley actual, me enfrento a la amenaza de un proceso penal y responsabilidad civil si les brindó a las personas que no son residentes, los mismos cuidados compasivos que le doy a las personas residentes de Colorado. Eso desafía la lógica”.
“De la forma como se encuentra redactada actualmente la ley, no puedo brindar los mismos cuidados médicos que considero apropiados para las personas que no son residentes de Colorado”, dijo el Dr. Harbert. “Estoy diciendo simplemente que todos los pacientes que atiendo en Colorado, deben tener acceso a los mismos cuidados”.
La demanda alega que el requisito de residencia del Colorado End-of-Life Options Act viola el U.S. Constitution’s Privileges and Immunities Clause o Cláusula de Privilegios e Inmunidades de la Constitución de los Estados Unidos, que “prohíbe a los funcionarios estatales restringir el acceso a cuidados médicos para los visitantes que no son residentes y que se encuentran dentro de sus fronteras estatales, lo que refleja una ausencia de interés sustancial estatal con estrictas restricciones elaboradas para dichos intereses”. La demanda también alega que el requisito de residencia viola el U.S. Constitution’s Commerce Clause o Cláusula de Comercio de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe que las leyes estatales discriminen el comercio interestatal, al impedir que los proveedores médicos brinden servicios médicos específicos y apropiados, que de otra forma, pacientes no residentes de Colorado podrían calificar para obtener dichos servicios.
“La ley es discriminatoria. Las opciones de cuidados de salud apropiadas no se deben negar a una persona basado en su código postal”, dijo Jess Pezley, abogada de Compassion & Choices. “La experiencia de primera mano de innumerables médicos y pacientes y décadas de datos, demuestran claramente que la restricción de residencia funciona más como una barrera de acceso, que como una salvaguarda”.
“Es extremadamente exhaustivo y costoso establecer residencia en un estado nuevo mientras se encuentra la persona con una enfermedad terminal. Ninguna persona debe tener que vencer ese obstáculo para tener acceso a cuidados médicos que sean los correctos para ella”, dijo Liz Och, abogada del despacho jurídico Hogan Lovells. “Al hacer cumplir este requisito de residencia, Colorado está imponiendo una barrera inconstitucional hacia los cuidados médicos”.
Hogan Lovells también representa a los demandantes en esa cuestión.
Colorado es uno de los 11 estados,- incluyendo California, Delaware,Hawái, Maine, Montana (vía fallo de la Suprema Corte), Nueva Jersey, Nuevo México,Vermont, así como Washington, D.C., que tienen autorizada la ayuda médica para morir, Colectivamente, estas 12 jurisdicciones representan más de uno de cada cinco residentes de los Estados Unidos.
Acerca de Compassion & Choices/Compassion & Choices Action Network
Compassion & Choices se compone de dos organizaciones que mejoran los cuidados de salud y amplían las opciones para el fin de vida:
Compassion & Choices (501(c)(3) educa, empodera, defiende y aboga; Compassion & Choices Action Network (501(c)(4) se enfoca exclusivamente en legislación, campañas electorales y trabajo electoral limitado. CompassionAndChoices.org/Delaware
Patrocinado por Compassion & Choices Action Network
Compassion & Choices
Media Contacts
David Blank
Media Relations Director
[email protected]
Phone: (227) 225 6553
Patricia A. González-Portillo
Senior National Latino Media Director
[email protected]
(323) 819 0310
Mail contributions directly to:
Compassion & Choices Gift Processing Center
PO Box 485
Etna, NH 03750