Compassion & Choices Se Une a los Senadores Hoylman-Sigal y Scarcella-Spanton para Respaldar a Importantes Asociaciones Médicas, Legales y Estatales en Apoyo de Medida Ayuda Médica para Morir de Nueva York

May 6, 2025

Compassion & Choices New York Logo

“Senadores, por favor, escuchen a los neoyorquinos que están muriendo y denles el poder para que tomen sus propias decisiones de fin de vida”.

Corinne Carey, directora de campaña de Compassion & Choices para Nueva York/Nueva Jersey, se unió a los senadores Brad Hoylman-Sigal y Jessica Scarcella-Spanton para apoyar a líderes de importantes organizaciones estatales durante una conferencia de prensa en el Capitolio, en apoyo al Medical Aid in Dying Act o Medida Ayuda Médica para Morir  (A.136/S.138). La propuesta de ley fue aprobada la semana pasada en la Asamblea y los defensores están haciendo un llamado a los legisladores para su aprobación final.

Diez estados, incluyendo Nueva Jersey, Vermont y Maine, además de Washington, D.C., tienen autorizada la ayuda médica para morir. Estas leyes permiten a un adulto con una enfermedad terminal, en pleno uso de sus facultades mentales y con un pronóstico de vida de seis meses o menos, solicitar a su médico un medicamento que elija auto ingerir para poder morir pacíficamente si su dolor o sufrimiento se vuelve insoportable. Durante los últimos 25 años, más de una tercera parte de los pacientes que solicitaron la receta, nunca la utilizaron, pero tuvieron gran tranquilidad simplemente al saber que tenían la opción disponible.

La conferencia de prensa destacó el profundo apoyo a la Medida Ayuda Médica para Morir de numerosas e importantes asociaciones médicas y legales así como otras asociaciones estatales que incluyen:

  •   Medical Society of the State of New York (MSSNY)
  •   New York State Academy of Family Physicians
  •   Hospice & Palliative Care Association of New York State
  •   New York State Psychiatric Association
  •   New York State Nurses Association
  •   New York State Bar Association
  •   New York State Women’s Bar Association
  •   League of Women Voters of New York State
  •   Planned Parenthood Empire State Acts
  •   New York State National Organization of Women
  •   Statewide Senior Action Council

Carey dijo: “El amplio y profundo apoyo a la ayuda médica para morir de más de 60 grupos médicos, legales y cívicos que representan a muchas comunidades en todo el estado, es abrumador. Agradecemos a estos grupos por sus esfuerzos y sabemos que no estaríamos hoy aquí sin su apoyo. Colectivamente, nuestro mensaje es muy claro y sencillo: Senadores, por favor, escuchen a los neoyorquinos que están muriendo y denles el poder para que tomen sus propias decisiones sobre el final de su vida.

“El NYSAFP, que representa a casi 6,000 médicos certificados, médicos residentes y estudiantes de medicina familiar en todo el estado de Nueva York, han apoyado firmemente la ayuda médica para morir desde que nuestro Congreso de Delegados aprobó una resolución en el 2017 y han abogado incansablemente desde entonces, por la aprobación de la medida de ley”, dijo la Dra. Rachelle Brilliant, presidenta del New York State Academy of Family Physicians. “Los médicos tenemos la obligación de aminorar el sufrimiento humano y cuidar a nuestros pacientes con compasión y respeto por la dignidad humana. Creemos firmemente que la ayuda médica para morir debe ser una opción para los pacientes terminales en Nueva York y que su médico debe tener la capacidad de ayudarlos para que sus deseos se hagan realidad”.

”Como delegado del MSSNY del condado de Nassau, me siento honrado de informar que la Cámara de Delegados (HOD) del 2025 reafirmó con más del 80%, el respaldo del año pasado a la medida de ayuda médica para morir en el estado de Nueva York.”, declaró, el Dr. Ronald Menzin, miembro del MSSNY y ex presidente de la Sociedad Médica del Condado de Nassau. “Mi resolución del HOD del 2024 en apoyo a la legislación sobre ayuda médica para morir, obtuvo un respaldo abrumador de médicos que representan a condados de todo el estado, durante la audiencia del comité de referencia. El reconocimiento de que los pacientes y médicos conservarán el derecho de participar o no participar en estos cuidados médicos, fue un punto que sobresalio en nuestras conversaciones. Ahora es el momento de votar a favor de la compasión y los cuidados que esta ley brindará. Por favor, háganlo ya”.

Robin Chappelle Golston, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood Empire State Acts, declaró: “La ayuda médica para morir se trata de compasión, dignidad y el acceso; asegura que las personas que enfrentan un sufrimiento insoportable tengan la opción de morir, bajo sus propios términos. El derecho a la autonomía corporal y la autodeterminación no se limita a un solo aspecto del ser, sino a todo el espectro de la vida. Nuestra lucha y pasión por el derecho a tomar decisiones profundamente personales y privadas sobre nuestro cuerpo y nuestro futuro, se extiende para asegurar que las personas con enfermedades terminales tengan la capacidad de tomar decisiones por sí mismas con dignidad y compasión. Aplaudimos a la Senadora Hoylman-Sigal y a la asambleísta Paulin por su liderazgo en esta cuestión, y nos enorgullece apoyar a todas las activistas reunidas hoy aquí para asegurar que los neoyorquinos tengan acceso a estos cuidados de salud vitales”.

Mickey Belosi declaró en representación del New York State National Organization of Women (NOW, por sus siglas en inglés), así como de su presidenta, la ex Representante Carolyn Maloney: 

“Nada es más fundamental para las mujeres que la dignidad y la libertad de elección, que abarca el derecho a elegir las circunstancias de la muerte de uno mismo. Cuando la tecnología médica ya no puede brindar un alivio apropiado al dolor ni la protección de la dignidad, o cuando una persona tiene el riesgo de perder la claridad de sí misma, NOW reconoce y afirma la autonomía plena de las mujeres y de todas las personas para tomar decisiones sobre sus cuidados de salud, incluyendo la elección de circunstancias de cómo se  desea morir. No podemos permitir que el estado o la religión de algunas personas nieguen a las mujeres el pleno acceso a opciones relacionadas con los cuidados terminales y en última instancia, para morir. NOW afirma que el derecho a tomar decisiones sobre la terminación de la vida propia, es inherente a los principios feministas de autodeterminación y autonomía y apoyamos la legislación que protege contra la intrusión coercitiva de dichas decisiones. Apoyamos plenamente el Medical Aid in Dying Act de Nueva York”. 

El  Dr. Jeremy Boal, ex director clínico del Mount Sinaí Health System, quien renunció a su cargo a fines del 2023 al enterarse que padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), declaró: “Como médico, he atendido a numerosos pacientes con enfermedades en fase terminal, y como una persona que vive con ELA, tengo la confianza que el Senado haga lo correcto para mí y para tantos otros neoyorquinos. Esta legislación no aumenta el número de neoyorquinos que morirán, simplemente aumenta el número de personas que pueden morir sin dolor y sufrimiento excesivo”. 

Jake Moffett, hijo de Brian Moffett, quien falleció el año pasado de ELA con el deseo de ser el primer neoyorquino en utilizar el Medical Aid in Dying Act, dijo: “Para mi padre, ya es demasiado tarde. Pero no es muy tarde para los miles de neoyorquinos que siguen luchando por el derecho a morir con dignidad y sin sufrimiento. Si los senadores del estado de Nueva York creen en la compasión, misericordia y el amor, ellos deben aprobar la ley. Háganlo por Brian Moffett. No importa que haya sido un padre, hermano, amigo, hombre, neoyorquino, aficionado a los puentes cubiertos o un amante de la música. Lo que importaba era que fuera una persona que existía en este mundo, en un tiempo donde contamos con maravillas modernas que nos permiten vivir y morir con paz y autonomía”. 

Jules Netherland, del Bronx, quien vive con cáncer en etapa 4, dijo: “Soy neoyorquina y llevo más de dos años viviendo con cáncer de mama en etapa 4. Padezco cáncer de mama metastásico incurable. Mi tratamiento se volvió paliativo en vez de curativo. Me dijeron que la esperanza de vida para alguien como yo es en promedio, de cinco a siete años. Llevo dos años y estoy contando. La ayuda médica para morir no se trata de terminar con mi vida, ni ninguna vida, prematuramente. He dedicado mi carrera a la justicia social, intentando cambiar las políticas para mejorar la salud y la dignidad de las personas y las comunidades. Se trata de autonomía. Cuando llegue mi hora, quiero tener la opción de una muerte pacífica y hermosa. Todo lo relacionado con el tratamiento del cáncer es difícil; mi muerte no debería serlo.¡Vamos, Senado, ayúdenme y hagan lo correcto! ¡Aprueben la Medida Ayuda Médica para Morir este año!”

Darren Chervitz, de Riverdale, padre joven con dos hijas que tiene cáncer de próstata en etapa 3, dijo: “El año pasado me diagnosticaron un cáncer de próstata agresivo en etapa 3, lo que me forzó a enfrentar lo que significa ser mortal. Durante los últimos seis años he participado en un ensayo clínico experimental para reducir el tamaño de mis tumores, y a principios de este mes me operaron para extirpar la próstata con la esperanza de eliminar el cáncer de mi cuerpo. Pero sé que con el cáncer no existen garantías, tan cierto como ocurre con la vida. Y si algún día me enfrento a una enfermedad terminal, qué tranquilidad tendré al saber que la ayuda médica para morir puede ser una opción para mí. Esta medida no se trata de darse por vencido, se trata de darle a las personas la libertad para elegir de cómo se enfrentan al final, rodeados de amor, dignidad y paz. Vamos a terminar ahora la tarea, promulgando esta medida en ley y mostrándole al mundo lo que significa honrar tanto la vida como la muerte”.

Stacey Gibson, de Ossining, presenció la terrible muerte de su esposo, Sid, después de que él dejó de beber y comer, dijo: “Cuando mi esposo y mi mejor amigo, Sid Gibson, falleció en el 2015 por una enfermedad neurológica progresiva y debilitante, y él no tuvo una opción legal para morir de una forma que estuviera alineada con sus deseos y valores personales. Al final de su vida, él me encomendó que encontrara un camino para asegurar que otros neoyorquinos no sufrieran como él. Le prometí que lo haría. He tenido el privilegio de defender la medida de Ayuda Médica para Morir durante 10 años. Agradezco a la Asamblea por lo que ha logrado y espero ahora que el Senado apruebe la propuesta”.

Cassandra Domingos Johnson, de Clifton Park, quien vive con cáncer de mama, dijo: “Como paciente de cáncer, lo único que me importa como ciudadana de Nueva York es que se apruebe la ayuda médica para morir ahora mismo. Ninguno de nosotros merece sufrir una muerte de pesadilla cuando existe una opción digna y pacífica. No es una propuesta de ley controvertida, a menos de que se crea que los enfermos terminales no tienen derecho a su propio cuerpo y que no se les debe permitir una muerte pacífica. Agradezco de todo corazón a cada legislador que ha apoyado esta medida, muevo la cabeza con incredulidad al pensar que aún tengamos que luchar en contra de los legisladores por esta cuestión en el 2025, cuando nuestros estados vecinos nos han superado en los derechos humanos”. 

Melissa Milch, de Amherst, cuyo padre, el Dr. Robert Milch, cofundador de Hospice Buffalo abogó por esta medida, dijo: “Mi padre, el Dr. Robert Milch, fue un feroz defensor de los cuidados paliativos y un firme defensor de la ayuda médica para morir. Antes de fallecer el 4 de junio del 2021, mi hijo le prometió que no íbamos a descansar hasta que se aprobara la Medida Ayuda Médica para Morir en el estado de Nueva York. ¡Cuánto me gustaría que él estuviera aquí para hablar con la Asamblea del Estado de Nueva York y aplaudirles por su valentía al presentar finalmente la medida para su votación! Imagino a mi padre dirigiéndose al Senado y al líder de la mayoría del Senado… su mirada lo diría todo: ¡Hagan esto! ¡Sigan adelante! ”.

Nancy Murphy, de Vermontville, NY, quien recientemente fue diagnosticada con cáncer de mama y vio a su hermana tener acceso legal a la ley de ayuda médica para morir en Vermont, dijo: “Mi hermana, Joan Kline, murió el 9 de agosto del 2016, utilizando la ley de ayuda médica para morir de Vermont. Ella creía que las personas debían tener opciones para el fin de vida. Nuestra familia comprendió y estuvo de acuerdo con su postura. El día que tomó la decisión, mi esposo y yo, sus dos hijos, su hija y su nuera, el pastor, una buena amiga y una enfermera de cuidados paliativos, nos reunimos a su alrededor. Abrimos una botella de champán y brindamos por ella, cada uno expresándole lo que había significado para ellos y diciéndole que la amábamos. Ella nos dio las gracias a cada uno y nos dijo que nos amaba. Le dimos el medicamento que ella auto ingirió y mientras se quedaba dormida lentamente, le tomamos las manos y las pusimos sobre su cuerpo. Murió dos horas después. Fue una experiencia muy pacífica. Como a mí me diagnosticaron cáncer recientemente, sé que quiero tener la misma opción en mi casa en Nueva York”. 

Susan Rahn, de Webster, quien lleva 12 años viviendo con cáncer de mama metastásico, declaró: “Soy una neoyorquina con una enfermedad terminal. He vivido con cáncer de mama incurable desde el 2013. No quiero morir. Quiero vivir.  Llevo más de 10 años apoyando la Medida -Ayuda Médica para Morir. Gracias a la Asamblea del Estado de Nueva York y al presidente [de la Asamblea] Heastie por apoyar este proyecto de ley. Solo tengo la esperanza y rezo para que el Senado también autorice la medida este año”.

Kate Sanford, de Accord, NY, cuyo hijo, Benjamín, murió de cáncer con un enorme sufrimiento, dijo: “Gracias a los legisladores y a los incansables partidarios que luchan por la aprobación de esta medida de ley. He visto de primera mano la necesidad desesperada cuando mi hijo Benjamín, ya siendo un adulto se moría de cáncer y sufría. Él deseaba esta opción desesperadamente para darle tranquilidad y que pudiera terminar su vida con dignidad, con sus seres queridos a su lado. He defendido con orgullo este proyecto de ley, en su honor. Espero que otros pacientes y sus familias encuentren tranquilidad cuando se apruebe este proyecto de ley, sabiendo que existe una opción humana, si así lo desean”. 

Barb Thomas, de Saratoga Springs, cuyo esposo padecía de cáncer cerebral terminal y le pidió que le disparara [un arma] en lugar de dejarlo sufrir, dijo: “Como representante del League of Women Voters en esta cuestión, me alegra enormemente que la Ayuda Médica para Morir finalmente haya sido aprobada en la Asamblea. Mi esposo, Bob Thomas, quien quería que le disparara para acabar con el sufrimiento causado por su cáncer cerebral incurable, hubiera aplaudido al Presidente Heastie por impulsar esta cuestión y después hubiera vuelto a decirle al Senado diciéndole’ Ahora es su turno, háganlo ya”.

Arelis Torres, del Bronx, cuya esposa, se encuentra actualmente en remisión de cáncer, dijo: “Mi esposa luchó valientemente contra el cáncer sometiéndose a un tratamiento agresivo. Si el cáncer regresara, probablemente no buscaría tratamiento para combatirlo. No quiero que sufra y padezca un dolor inconmensurable mientras espera el momento de la muerte inevitable. Creo en la calidad de vida. Apoyarla en sus deseos es la mayor muestra de amor y respeto por su individualidad y su capacidad de decisión. Morir con dignidad y pacíficamente por una enfermedad terminal, debe ser un derecho de todas las personas. Ya es hora de que el Senado y la líder de la mayoría, Steward-Cousins se declaren en apoyo de los neoyorquinos con enfermedades terminales”.

Lindsay Wright, de Manhattan, cuyo esposo, Youssef Cohen, murió dolorosamente al intentar obtener ayuda médica para morir sin éxito, declaró: “En el 2016, mi fallecido esposo, Youssef Cohen, se convirtió en el primer defensor público de la Ayuda Médica para Morir en Nueva York. Le apasionaba que a los neoyorquinos con enfermedades terminales se les pudiera brindar la opción de terminar sus vidas sin sufrimiento. Llevo nueve años platicando la historia de Youssef con los legisladores para convencerlos de que aprueben esta medida. La Asamblea finalmente escuchó y estoy deseando que el Senado también haga lo mismo.

La Medida Ayuda Médica para Morir cuenta con el apoyo de numerosos grupos de defensa en el estado, entre ellos, las siguientes organizaciones:

1 in 9 LI Breast Cancer Action Coalition 

Breast Cancer Coalition of Rochester

Catholic Vote Common Good

Gay Men’s Health Crisis (GMHC)

Harlem United

Indivisible Westchester

Latino Commission on AIDS

Latinos for Healthcare Equity

League of Women Voters of NYS

Medical Society of State of NY (MSSNY)

New York Civil Liberties Union (NYCLU)

NYS Bar Association

NYS Council of Churches

NYS Nurses Association (NYSNA)

NYS Psychiatric Association 

NYS Public Health Association NOW-NY

Planned Parenthood Empire State Acts

SAGE NY (Services for LGBT elders)

StateWide Senior Action Council

Westchester Coalition for Legal Abortion

WESPAC Foundation

Women’s Bar Assn. of NYS

 Puede obtener más información sobre ayuda médica para morir y la campaña de Nueva York en el sitio web de Compassion & Choices , Facebook o Twitter.

Compassion & Choices
Media Contacts

David Blank
Media Relations Director
[email protected]
Phone: (227) 225 6553

Patricia A. González-Portillo
Senior National Latino Media Director
[email protected]
(323) 819 0310

General Mailing Address:
Compassion & Choices
8156 S Wadsworth Blvd #E-162
Littleton, CO 80128

Mail contributions directly to:
Compassion & Choices Gift Processing Center
PO Box 485
Etna, NH 03750

candid seal platinum 2024
great nonprofits 2024 top rated badge