Un joven de Los Ángeles, cuyo padre, José Alejandro Lemuz, murió pacíficamente después de utilizar ley de ayuda médica para morir en California, y defensores de salud y de la comunidad elogiaron hoy a los legisladores del Comité de Salud del Senado por aprobar de manera abrumadora el End of Life Option Act SB 403 o medida Opción de Fin de Vida SB 403. La propuesta eliminaría la cláusula de caducidad de la ley actual, convirtiendo la ayuda médica para morir en una opción permanente en California. El proyecto de ley, presentado por la Senadora Catherine Blakespear, avanza ahora al Comité Judicial del Senado.
Los legisladores realizaron hoy una audiencia sobre la SB 403, una medida que únicamente modificaría la Ley de Opción de Fin de Vida actual, eliminando una cláusula de caducidad. Todas las demás disposiciones de la ley se mantendrán sin cambios, incluyendo el proceso de solicitud de varios pasos, la confirmación de elegibilidad y las solicitudes múltiples de pacientes.
Las únicas personas que califican para la Ley de Opción de Fin de Vida son los adultos con enfermedades terminales, en pleno uso de sus facultades mentales y con un pronóstico de vida de seis meses o menos. Estas personas también deben tener la capacidad de auto administrarse el medicamento.
“Aún y cuando el dolor me consume a diario, no pasa un sólo día sin que yo le dé gracias a Dios por la Ley de Opción de Fin de Vida de California”, dijo Alejandro Lemuz de 18 años. “Esta ley compasiva le permitió a mi papi, José Alejandro Lemuz, mi héroe, la opción legal de ayuda médica para morir para terminar con su sufrimiento insoportable”.
Ha pasado un año desde que Don José, Hondureño con cáncer de próstata terminal, murió pacíficamente después de haber utilizado la ley de ayuda médica para morir de California, en su pequeño departamento en Wilmington. Don José, mecánico hojalatero de 60 años, murió el Domingo de Pascua del 2024. Fue el primer latino con una enfermedad terminal en Estados Unidos en compartir públicamente su plan de utilizar la Ley de Ayuda Médica para Morir de California.
A pesar de la gravedad de su enfermedad, Don José grabó un video en español para ayudar a los latinos a comprender que los médicos deben consultar a sus pacientes sobre todas las opciones disponibles, en vez de intentar convencerlos de que sigan soportando tratamientos dolorosos cuando saben que ya no existe cura para su enfermedad.
José Alejandro Lemuz y su hijo Alejandro, momentos antes de tomar el medicamento de ayuda médica para morir.
Cortesía: Compassion & Choices
Durante los últimos 10 años, la Ley de Opción de Fin de la Vida ha funcionado según lo previsto, afirmó Charmaine Manansala, Directora de Defensa de Compassion & Choices.
“La medida SB 403 no modifica la ley en absoluto; simplemente elimina la cláusula de caducidad,” dijo. “California es el único estado del país que cuenta con una ley de ayuda médica para morir con una cláusula de caducidad, y estamos agradecidos con la Senadora Blakespear por defender este proyecto de ley. Eliminar esta cláusula brindará tranquilidad a los californianos con enfermedades terminales, de modo que puedan tener la seguridad de poder acceder a la ley en el futuro, si así lo desean”.
Las leyes de ayuda médica para morir cuentan con estrictas salvaguardas y requisitos de práctica para garantizar el más alto nivel de atención, como se describe en el Journal of Palliative Medicine. De hecho, no se han documentado ni comprobado incidentes de abuso o coerción en las jurisdicciones autorizadas desde que Oregón implementó la primera ley de ayuda médica para morir en 1997.
La Ley de Opción de Fin de Vida es muy importante para la Dra. Catherine Sonquist Forest, médico familiar de Los Altos quien prescribe medicamentos de ayuda para morir y cuyo esposo de 37 años, utilizó la ley en el 2021.
“Después de enterarse de que el diagnóstico de [Will] era terminal, él se dirigió a mí y me dijo: ‘Catherine, si no hubieras trabajado en la ley de ayuda médica para morir, estaría viviendo cada último día de mi vida absolutamente aterrorizado”, testificó hoy Sonquist Forest. “La ley le dio tranquilidad y le permitió enfocarse en el tiempo de vida que le quedaba con nuestros hijos.
Esta opción compasiva le trajo a Will una sensación de control, incluyendo todo lo demás que se le estaba yendo”.
Alejandro Lemuz recordó aquella mañana de Domingo de Pascua, el 31 de marzo del 2024, cuando amigos y vecinos se acercaron a la cama de su papá. Su madre entró a la habitación con un vaso medio lleno de una sustancia lechosa. El jefe de familia pidió a los visitantes que tocaran “La Última Caravana” antes de ingerir la bebida, como si fuera un trago de su cerveza favorita.
“En cuestión de segundos, papi se durmió profundamente“, dijo Alejandro. “Sabíamos que su sufrimiento había terminado“.
Tres de cada cuatro californianos (75 %) apoyan el End of Life Option Act, lo que incluye a la mayoría de todos los grupos demográficos encuestados. Esto incluye a los californianos hispanos (68%), los californianos negros (70%), los californianos asiáticos (76 %) y los californianos blancos (82 %), según el California Health Care Foundation.
La ayuda médica para morir se encuentra autorizada en California, Colorado, Hawái, Montana (mediante un fallo de la Suprema Corte Estatal), Maine, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Washington, Washington, D.C. y Vermont.
Compassion & Choices
Media Contacts
David Blank
Media Relations Director
[email protected]
Phone: (227) 225 6553
Patricia A. González-Portillo
Senior National Latino Media Director
[email protected]
(323) 819 0310
Mail contributions directly to:
Compassion & Choices Gift Processing Center
PO Box 485
Etna, NH 03750